Síndrome de asperger se vuelve mas común

Por Antonio Quiroz

El síndrome denominado asperger es una derivación del autismo, lo cual es causado por un trastorno cerebral el cual se desconoce la causa.

Según la estadística de Asperger México A.C 1 de cada 68 niños tiene autismo y es más común por 5 veces en niños ( 1 en 42) que en niñas (1 en 189).

Los síntomas en personas que tienen el síndrome de Asperger varían mucho y pueden presentarse con diferentes intensidades. Entre los síntomas más comunes están:

Problemas en las habilidades sociales: Tienen dificultad para interactuar con otros y se sienten incómodos en la mayoría de las situaciones sociales. Suelen tener dificultad para hacer amigos y para mantener una conversación normal.

Comportamiento excéntrico o repetitivo: Desarrollan movimientos repetitivos e impares.

Preocupaciones o rituales inusuales: Pueden desarrollar rituales que él o ella se niega a modificar, por ejemplo la manera de vestirse en un orden específico. Tampoco son flexibles respecto a rutinas o rituales.

Dificultad para comunicarse: Pueden tener problemas para utilizar las expresiones faciales, gestos, y entender el lenguaje corporal. También tienden a tener problemas de comprensión del lenguaje y son muy literales en su uso. Pueden hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar a los comentarios o emociones de otras personas.

Rango limitado de intereses: Pueden desarrollar una obsesión en algunas áreas, como en su horario o en alguna actividad específica.

Problemas en la coordinación: Sus movimientos son incómodos y torpes.

Son talentosos: Muchos niños con síndrome de Asperger son excepcionalmente talentosos o expertos en un área en particular (música o las matemáticas).

Los niños con síndrome de Asperger pueden mostrar retrasos en el desarrollo motor y comportamientos físicos inusuales como:

  • Retardo en ser capaces de montar en bicicleta, agarrar una pelota o trepar a un juego.
  • Tropezar al caminar o realizar otras actividades.
  • Aleteo de los dedos, contorsiones o movimientos con todo el cuerpo que son repetitivos.

ninos-en-clase-550x400_c

Causas

La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que sea causa de algún tipo de anomalía en el cerebro.

Aún cuando la causa se desconoce los científicos aseguran que el trastorno tiende a ser hereditario y que intervienen los factores genéticos en un alto porcentaje.

Síndrome con alta dificultada de diagnóstico.

Una intervención temprana que englobe tanto aspectos educacionales como sociales, llevada a cabo en un momento en que el cerebro todavía está en proceso de desarrollo, es sumamente importante para un niño afectado por este síndrome.

Se necesita una evaluación «psicosocial» completa que incluya entrevista con los papás sobre cuándo se identificaron los síntomas del niño por primera vez, el desarrollo de la motricidad, el lenguaje, así como otros aspectos de la personalidad y del comportamiento del niño (actividades favoritas, hábitos inusuales, preocupaciones, etc.).

Se realiza una evaluación psicológica y de las habilidades comunicativas.

 

Deja un comentario